Reflejos del Mundo
01. Haithabu
02. Haithabu
03. Bürgermeister B'Aires
04. René Weller
05. Boney M.
Reflejos del Mundo
01. Haithabu
02. Haithabu
03. Bürgermeister B'Aires
04. René Weller
05. Boney M.
Reflejos del Mundo
Rescate de un pasado: Haithabu
Una ciudad a orillas del mar hace mil años. Así pudo haber sido Haithabu, puerto y centro comercial en la costa alemana del Báltico. El muro defensivo que la rodeaba es aún visible. La antiquísima colonia fue destruida por la guerra hace 930 años y abandonada definitivamente por sus habitantes. Aquí se excava y se investiga desde comienzos de este siglo. Reconstrucción del propio pasado: turistas y escolares observan el trabajo de los científicos. Recientemente Haithabu volvió a llamar la atención al rescatarse un gran barco vikingo. Ahora se buscan las pequeñas partes que faltan.
Cerca de Haithabu se coleccionan y clasifican los hallazgos. Científicos e investigadores trabajan aquí unidos para completar la imagen de una época hundida. Se recurre a la ayuda de la técnica lo mismo para determinar la edad de matanza de ganado útil que para descubrir los secretos de un hallazgo indefinido.
De sensación arqueológica se considera el barco vikingo rescatado en cientos de partes sueltas. Antes de ser reconstruido, las maderas, de roble, serán sometidas a un baño de conservación durante algunos años. De cómo será una vez reconstruido de idea este barco de remos germánico de 1.600 años, la más antigua embarcación mayor que se conserva en el mundo. Otra principal atracción del museo es este cadáver de una mujer que fue ahoga en el pantano hace 2.000 años, por adúltera.
Escuela de Bellas Artes
En general, nos familiarizamos con el arte casi sólo en museos y exposiciones. Pero los lugares donde nace y se desarrolla son inaccesibles oasis de paz, de concentración, de inspiración. A nuestros colegas marroquíes se les permitió la entrada en la Excuela de Bellas Artes de su país, en la que talentosas promesas artísticas se forman en el manejo del pincel y materias plásticas.
De modelos se sirven recíprocamente los propios alumnos. La creación y el resultado de los trabajos se consulta y discute con los profesores, acordando posibles correcciones. Se cuida de desarrollar el estilo personal de cada alumno. En las clases de escultura suelen emplearse, para los trabajos de copia, esculturas prestadas por museos nacionales y extranjeros. Aquí, los artistas en ciernes pueden medirse por vez primera con los grandes.
Huésped del Gobierno alemán
Un huésped del Gobierno alemán en gira por el país: el Intendente Municipal de la capital de Argentina, brigadier Osvaldo Cacciatore, que renunció a los honores protocolarios de bienvenida. Aprovechó su estadía de los semanas en el país centroeuropeo para el conocimiento directo de la realidad alemana, para la información personal. En Munich, por ejemplo: inspección de la central de servicios del ferrocarril subterráneo.
El Intendente de una de las mayores ciudades del mundo en la mucho menos populosa capital de Baviera, de un millón trescientos mil habitantes. Con todo y esa diferencia entre ambas urbes, Cacciatore buscó en Munich ejemplos y sugerencias para el ordenamiento del tráfico urbano e interurbano. Además, el visitante de Buenos Aires se informó sobre medidas para combatir la contaminación ambiental, sobre el abastecimiento de agua y energía y sobre establecimientos sociales.
El público fue excluído cuando el visitante argentino condujo el más moderno tren de ferrocarril subterráneo.
También sobre rieles puede conocerse a una ciudad: gente que espera, técnica moderna, arquitectura funcional: Munich visto una vez no por su lado placentero.
Semblanza deportiva de René Weller
René Weller, subcampeón mundial de peso semi-welter y una de las esperanzas olímpicas del boxeo alemán. Su bigote y la vestimenta a la moda que luce en el ring contribuyen no poco a su popularidad. Para disgusto de serios funcionarios adopta maneras de Mohammed Alí, que tiene por modelo. Sus bromas en el ring se le disculpan sólo porque es un púgil triunfal.
Weller representa en la República Federal de Alemania un nuevo tipo de deportista: consciente del propio valor, frío, confiado sólo en su capacidad. Aunque aficionado, se entrena y vive como un profesional.
Joyero de profesión, Weller tiene que examinar a menudo piedras y metales preciosos: para un boxeador no la peor manera de ejercitar la vista.
Pero Weller espira a más: se propone abrir pronto otra escuela de deportes. Junto con la compañera de su vida habita una moderna y cómoda vivienda. Ante una pared llena de trofeos hace balance deportivo y proyectos para el porvenir. Quien todavía es joven y ya triunfal puede prometerse mucho del futuro.
Muchos le tachan de vanidoso, de ave del paraíso. Pero esto le tiene sin cuidado a Weller, que se ha abierto camino en la profesión y en el ring: un tipo exitoso que ahora aspira a la coronación de su carrera deportiva: al oro olímpico.
"Boney M." en la cima del triunfo
No una oferta de artículos casi regalados ha reunido aquí a esta multitud, sino "Boney M." Fundado en Alemania, el grupo caribe es hoy en Europa, después de los "Beatles", la nota más destacada del "show" musical.
"Boney M.", con ayuda de un empresario conocedor del mercado y una refinada técnica del sonido, ha encontrado una fórmula mágica para arrebatar a grandes públicos de ambos hemisferios.