01. Epsom-Derby
02. Brandt in Noskau
03. Bierprobe Ingolst.
04. Windmühlen
05. 150 Jahre Joh. Strauß
06. Gymnaestrada Berlin
01. Epsom-Derby
02. Brandt in Noskau
03. Bierprobe Ingolst.
04. Windmühlen
05. 150 Jahre Joh. Strauß
06. Gymnaestrada Berlin
El "derby" de Epsom
196 edición de la clásica y popular carrera británica de caballos de tres afios.
"Derby" en Epsom. Ls clásica galopada sigue despertando entre los británicos, tan aficionados al deporte hípico, el mismo interés que en 1780, en que fue instituida, aunque esse interés por los caballos tresafiejos se haya dislocados: sumas de millones cambiaron esta vez de duefio a través de los muy solicitados corredores de apuestas. En cuanto a la prueba en si: los nobles caballos de rasa, llamados objetivamente "máquinas de carreras", son excitados con el látigo a la porfiada casa del premio de l00.000 libras esterlinas. Justificación de los criadores de estos purasangre:nada cuadra mejor a la naturalesa del caballo que la carrera. 300.000 espectadoras registró el "derby" de Epsom. Al menos uno da ellos se alegró del claro triunfo de "Grundy": su propietaric italiano, que se resarció asi con creces de los gastos de cria del victorioso caballo.
Huésped del Kremlin
El ex-Canciller Federal alemán Willy Brandt en Moscú - Balance positivo de las relaciones germanosoviéticas.
Le invitación le fue hecha cuando era Caciller Federal alemán. Ahora, como jefe del partido gubernamental socialdemocrata, Willy Brandt es recibido por Leónidas Breschnew en el aeropuerto de Moscú. Ninguna negociación oficial puso la visita en primer plano del interés público: ambos politicos, que hace cinco afios firmaron juntos el tratado germano-soviético de cooperación y remmcia a la violencia, han mantenido su amiatcsa relación. Willy Brandt es estimado en la Unión Soviética como la personificación de la política alemana cara al Este, la "Ostpolitik". El huésped privado del secretario General del Partido Commista soviético pudo constatar en el Kremlin que la distensión seguirá requiriendo una politica de los pasos pequefios. Animo, realismo y prudencia son la base de nuevos progresos en el diálogo entre ambos gobiernos. dijo.
Lucha contra la cervesa artificial
Los fabricantes de cerveza alemanes salen por la ley de puresa de la rubia bebida.
En la República Federal de Alemania se tenían entretanto otros problemas: con un desfile demostrativo y de sabor histórico por las calles de una pequeña ciudad, los fabricantes alemanes de cerveta inician la lucha contra el intento de los demás Estados de la Commidad Económica Europea de eludir la ley de puresa de la popular bebida y erportar a Alemania la llamada cerveza artificial. "En el gusto de cerveza no consentiremos que nadie nos enmiende la plana", convino optimista el Ministro de Agricultura, Josef Ertl. Y prometió enviar a Bruselas una ley de puresa ya de antiguo vigente en Baviera. El Ministro rubricó su promesa con una buen trago de la rubia bebida.
En Socorro del pasado
Holanda se movilisa para salvar de la ruina 300 molinos de viento y de agua
Hace un siglo existían aún miles de ellos: molinos de viento holandeses, fábricas de harina y atracción turística, El progreso inmovilizó sus aspas y llevó a la ruina a la mayoría de estos símbolos de los viejos buenos tiempos, que dejaron de ser rentables hace mucho. Fueron desplazados por grandes y modernas industrias harineras, capaces de moler al día hasta 700 toneladas más de grano. Las autoridades para la conservación de monumentos entraron por fin en acción para detener la ruina de los molinos y salvar su mecanismo al menos para fines demostrativos; la fuersa del viento pone en movimiento las aspas y éstas a su ves el eje de la muela que tritura el grano. No sólo en Holanda hay molinos que han sido transformados en centros culturales, viviendas o restaurantes: una forma atractiva de la vida individual, irrealisable todavía hace un siglo, cuando una ley prescribía a los campesinos en qué moliro tenian que moler sus cereales.
En memoria del rey de, los valses
Viena dedica una gran exposición a Juan Straus en el 150 aniversario de su nacimiento.
Recordado solemnemente en el 150 aniversario de su nacimiento: Juan Straus, el rey de los valses y maestro indiscutible de la opereta vienesa. El mundo musical no ha olvidado sus obras. En Viena, una exposición de aniversario seduce a quienes le admiran e informa a quienes le desconocen. Partituras originales como la de la opereta "El Murciélago" apuntes y otros manuscritos dan cuenta de la vida creativa del geniaí músico. También abundan los testimonios de la vida privada del compositor austriaco y director musical de los bailes de la corte. Dio numerosos conciertos en el Extranjero, donde halló frecuentes motivos de inspiración. Juan Straus no alcanzó a ver este siglo; pero su obra permanece viva: en las salas de baile y de conciertos y en su casa natal, en Viena.
Recordes sin plusmarquistas
VI Gimnaestrada en Berlin: 250.000 espectadores y 22.000 participantes de 36 paises.
Un festival del juego rítmico corporal imperó durante 4 días en Berlín Cesta. La 6a Gimnaestrada, aun sin carácter de competición una fiesta de los recordes, runió no sólo a políticos: 22.000 deportistas, músicos y directivos de 36 naciones celebraron un festival de los superlativos, un encuentro amistoso. Hubo país que envió 5 activas, otros hasjuegp del movimiento, que halla en le Ginmaestrada grandiosa y libre expresión. Entre las más de 300 exhibiciones en las salas y estadios berlineses figuraron las de gimnasia de competición japonesa y folklore brasileño. Gimnasia en silla de ruedas, una demostración alemana del optimismo vital de los minusválidos. Un punto culminante: Gienger, campeón mundial de darra en el 74 y de Europa en el 75, el más exitoso gimnesta aleman. Brillantes en el potro: el japonés Shigeru Kasamatsu. Quien pronto empieza. Lejos llega: las promesas gimnásticas tuvieron sobrada ocasión de poner a prueba su temprana capacidad. Con la 6a Ginmaestrada Berlín ha ganado una nueva fama: la de ser para el deporte escenario ideal de manifestación como laso de unión entre los pueblos.